International Affiliation of Tongue Tie Professionals

LENGUA ATADA

Q: ¿Qué es la lengua atada?

A: La lengua atada, o anquiloglosia, es un diagnóstico médico
relacionado con la anatomía del tejido debajo de la lengua que restringe
el movimiento y la función de la lengua. El frenillo es la banda de tejido
que conecta la parte inferior de la lengua con el piso de la boca.

Q: ¿Qué tipo de problemas causa la lengua atada?

A: La lengua atada puede causar problemas estructurales y/o funcionales
en personas de todas las edades. Las dificultades para alimentarse,
succionar/tragar, problemas en las vías respiratorias, en el habla y
problemas dentales son solo algunos de los desafíos que pueden
observarse.

Q: ¿Cómo se identifica la lengua atada?

A: La restricción que lleva a la limitación en la movilidad de la lengua
puede no ser obvia. La sospecha de lengua atada o función limitada debe
ser examinada adecuadamente. Un profesional capacitado tiene la
habilidad tanto para evaluar la anatomía como la función del tejido
debajo de la lengua.

Q: ¿Cómo se trata la lengua atada?

A: Si el profesional que evalúa la lengua atada sugiere un procedimiento
para mejorar la función, este procedimiento se llama frenotomía. A
veces, este procedimiento se denomina frenectomía o frenuloplastia.
Puedes discutir con tu profesional qué tipo de procedimiento utiliza.
La frenotomía es un procedimiento quirúrgico simple que consiste en
liberar la banda de tejido que restringe el movimiento de la lengua. El
procedimiento se puede realizar con una variedad de herramientas, a
menudo con tijeras o con un láser. Se puede usar anestesia adecuada para
controlar el dolor.

Los resultados se optimizan con preparación previa al procedimiento y
cuidado posterior apoyado por un equipo multidisciplinario.
Dependiendo de la edad de la persona que se somete a la frenectomía, se
pueden utilizar diferentes tipos de profesionales para guiar las mejoras
funcionales.

Q: ¿Cuáles son los riesgos del procedimiento?

A: La frenectomía es generalmente segura y los efectos secundarios son
raros. Las complicaciones como el sangrado, la infección y la reinserción
del frenillo no son comunes, pero son algunos de los factores de riesgo
del procedimiento y pueden reducirse siguiendo las recomendaciones de
cuidado posterior del profesional que realiza la liberación y del equipo
multidisciplinario. Los desafíos debido a la incomodidad son comunes en
los primeros días después del procedimiento, pero el apoyo y la
preparación pueden ayudar a mejorar o aliviar estos desafíos.

escort mersinescort mersin